![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjuvJwZAuzQi-89fXKqP0CLNBHI8IUK4nNa-fotE5ygnO8h1zlcrT93iJTv0OCLNkL3fHy01RsCp2awAJZPGBHhTABXvhGv3dtGNWJJMJJoXIAHsohpYEnnU0Zkjbg5PqrqptzJ-hDNPCp/s320/Escudo-Tamaulipas%5B1%5D.gif)
Colinda con los estados mexicanos de Nuevo León hacia el oeste, con el Golfo de México hacia el este, con los estados de Veracruz y San Luis Potosí hacia el sur y al norte comparte una larga frontera con el estado estadounidense de Texas. De acuerdo con el último Conteo de Población Y Vivienda 2005, Tamaulipas tiene una población de poco más de 3 millones de habitantes.
HISTORIA
El nombre del Estado se deriva de Tamaholipa palabra de origen Huasteco, donde el prefijo tam- significa "lugar donde". Aunque no existe un acuerdo del significado de holipa, parece ser que la interpretación más común es "altas cumbres", lo cual significa "lugar de montes altos" (sin embargo, uno de los pueblos originales de Tamaulipas, ahora extintos, fueron referidos como los "Olives" durante el periodo colonial temprano, lo que parece una transformación al Español de holipa).
Antes de la llegada de los conquistadores españoles el territorio de Tamaulipas estuvo ocupado por varias tribus de las cuales sobresalen los huastecos. Américo Vespucio, el célebre cartógrafo italiano que bautizó al continente, visitó el territorio tamaulipeco a finales del siglo XVI y en su correspondencia con Lorenzo di Pierfrancesco mencionó que los nativos llamaban al territorio Lariab. Durante la colonia se le conoció con otros nombres: Reino Guasteca, Provincia de Amichel y Tierra Garayana, Provincia de Pánuco, Comarca de Paul, de Alifau y Ocinan, Médanos de la Magdalena, Costa del Seno Mexicano, Nuevo Reino de León y Nuevo Santander. El nombre actual proviene de la fundación del pueblo de Tamaholipa que hiciese Fray Andrés de Olmos en 1544.
El nombre del Estado se deriva de Tamaholipa palabra de origen Huasteco, donde el prefijo tam- significa "lugar donde". Aunque no existe un acuerdo del significado de holipa, parece ser que la interpretación más común es "altas cumbres", lo cual significa "lugar de montes altos" (sin embargo, uno de los pueblos originales de Tamaulipas, ahora extintos, fueron referidos como los "Olives" durante el periodo colonial temprano, lo que parece una transformación al Español de holipa).
Antes de la llegada de los conquistadores españoles el territorio de Tamaulipas estuvo ocupado por varias tribus de las cuales sobresalen los huastecos. Américo Vespucio, el célebre cartógrafo italiano que bautizó al continente, visitó el territorio tamaulipeco a finales del siglo XVI y en su correspondencia con Lorenzo di Pierfrancesco mencionó que los nativos llamaban al territorio Lariab. Durante la colonia se le conoció con otros nombres: Reino Guasteca, Provincia de Amichel y Tierra Garayana, Provincia de Pánuco, Comarca de Paul, de Alifau y Ocinan, Médanos de la Magdalena, Costa del Seno Mexicano, Nuevo Reino de León y Nuevo Santander. El nombre actual proviene de la fundación del pueblo de Tamaholipa que hiciese Fray Andrés de Olmos en 1544.
REFORMA
• En Tamaulipas la encabeza el licenciado Juan José
de la Garza.
• Una de las primera medidas por parte del gobierno
fue el cierre del puerto de Tampico al comercio
exterior y de la aduana de Camargo.
• Las tropas tamaulipecas no solo contribuyeron a derrumbar el poderío de Santa Anna, sino también en la guerra de reforma en las personas de Hinojosa y Zayas.
• Algo asombroso fue lo que hizo el obispo de Linares, quien fue el primero en reconocer las Leyes de Reforma definitivamente en Tamaulipas.
• En Tamaulipas la encabeza el licenciado Juan José
de la Garza.
• Una de las primera medidas por parte del gobierno
fue el cierre del puerto de Tampico al comercio
exterior y de la aduana de Camargo.
• Las tropas tamaulipecas no solo contribuyeron a derrumbar el poderío de Santa Anna, sino también en la guerra de reforma en las personas de Hinojosa y Zayas.
• Algo asombroso fue lo que hizo el obispo de Linares, quien fue el primero en reconocer las Leyes de Reforma definitivamente en Tamaulipas.
REVOLUCION
• En Tamaulipas alientan las causas de esta misma causa Emilio y Francisco Vázquez Gómez, aunque el principal exponente es el General Alberto Carrera Torres, maestro rural que en mayo de 1911 se apodera de Tula, luchando siempre en pro del agrarismo.
• El asesinato de Madero genera en Tamaulipas hechos a favor de la constitución: se toma Matamoros
por su importancia estratégica
• En Tamaulipas alientan las causas de esta misma causa Emilio y Francisco Vázquez Gómez, aunque el principal exponente es el General Alberto Carrera Torres, maestro rural que en mayo de 1911 se apodera de Tula, luchando siempre en pro del agrarismo.
• El asesinato de Madero genera en Tamaulipas hechos a favor de la constitución: se toma Matamoros
por su importancia estratégica
ECONOMIA
La principal actividad económica es la industria manufacturera. También y como actividades menores se ubican el sector de servicios y especialmente en el comercio. Por los 15 cruces fronterizos entre Estados Unidos de América y Tamaulipas y sus dos puertos marítimos, (Tampico, Altamira), se mueve el 30 por ciento del comercio internacional de México que supera los 280 mil millones de dólares anuales en ambos sentidos, la mayor actividad de importación y exportación ocurre en la frontera entre Nuevo Laredo, Tamaulipas y Laredo, Texas, donde pasa el 28 por ciento del tráfico comercial del Tratado de Libre Comercio para América del Norte
Ciudades Importantes
La principal actividad económica es la industria manufacturera. También y como actividades menores se ubican el sector de servicios y especialmente en el comercio. Por los 15 cruces fronterizos entre Estados Unidos de América y Tamaulipas y sus dos puertos marítimos, (Tampico, Altamira), se mueve el 30 por ciento del comercio internacional de México que supera los 280 mil millones de dólares anuales en ambos sentidos, la mayor actividad de importación y exportación ocurre en la frontera entre Nuevo Laredo, Tamaulipas y Laredo, Texas, donde pasa el 28 por ciento del tráfico comercial del Tratado de Libre Comercio para América del Norte
Ciudades Importantes
Cd. Victoria es la capital del estado.
Reynosa es la ciudad más poblada del estado y es frontera con Hidalgo y Pharr Texas.
Tampico es la ciudad portuaria más importante del estado.
Nuevo Laredo forma parte de la Zona Metropolitana con Laredo, Texas. Considerada la "Capital
Aduanera de Latinoamérica".
Cd. Madero forma parte de la Zona Metropolitana de Tampico, tiene una de las grandes refinerías del estado y posee una playa turística.
Matamoros es una ciudad fronteriza con Brownsville Texas.
Cd. Altamira se encuentra en la Zona Metropolitana de Tampico y alberga a uno de los puertos industriales más importantes de México.
Rio Bravo forma parte de la Zona Metropolitana de Reynosa
Rio Bravo forma parte de la Zona Metropolitana de Reynosa
No hay comentarios:
Publicar un comentario